sábado, 15 de diciembre de 2007

¿Problema para leerse sólo desde la psicología?

Evaluaciones de fin de año
Lo que hay que saber para que no sea un serio problema
LANACION.com | Ciencia/Salud | Sábado 15 de diciembre de 2007

viernes, 14 de diciembre de 2007

Febrero

Quienes aun no aprobaron la materia, tienen una nueva instancia de recuperación.
Nos encontraremos el 19 y el 26 de febrero del 2008 a las 14.20. Las clases terminan a las 16.20.
Las clases son obligatorias para aprobar y deben participar de las actividades propuestas por el docente.
No son clases de apoyo, sino que es un proceso de enseñanza, que se evalúa y califica.

Vengan con la bibliografía.
No aprobará el que no tenga la bibiografía.


Vengan con la bibliografía leída.
Vengan con la bibliografía estudiada.
Estudiar significa haber leído, haber registrado las dudas, haber buscado las palabras desconocidas en el diccionario, etc. etc.

Incluye los contenidos de todo el año.

martes, 4 de diciembre de 2007

Nueva clase de apoyo, fecha del examen

Clase de apoyo: 11/12, 14.40
Examen: 14/12 13,30

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Filósofos






La Filosofía: ciencia de las primeras causas

[La ciencia del ser] «Hay una ciencia que estudia lo que es, en tanto que algo que es, y los atributos que, por sí mismo, le pertenecen. Esta ciencia, por lo demás, no se identifica con ninguna de las denominadas particulares. Ninguna de las otras [ciencias], en efecto, se ocupa universalmente de lo que es, en tanto que algo que es, sino que tras seccionar de ello una parte, estudia los accidentes de ésta: así, por ejemplo, las ciencias matemáticas. Y puesto que buscamos los principios y las causas supremas, es evidente que éstas han de serlo necesariamente de alguna naturaleza por sí misma. Y, ciertamente, si también buscaban estos principios quienes buscaban los elementos de las cosas que son, también los elementos tenían que ser necesariamente elementos de lo que es, no accidentalmente, sino en tanto que algo que es. De ahí que también nosotros hayamos de alcanzar las causas primeras de lo que es, en tanto que algo que es». Metafísica, IV, 1, 1003a (Gredos, Madrid 1944, p. 161-162).

¿Para qué sirve la filosofía?

«Ahí tienes, Teodoro, el ejemplo de Tales, que también observaba los astros y, al mirar al cielo, dio con sus huesos en un pozo. Y se dice que una joven tracia, con ironía de buen tono, se burlaba de sus preocupaciones por conocer las cosas del cielo, cuando ni siquiera se daba cuenta de lo que tenía ante sus pies. Esta burla viene muy bien a todos aquellos que dedican su vida a la filosofía» (Platón, Teeteto, 174 e).

«Tales, a causa de su pobreza, así lo cuenta la historia, fue objeto de mofa por la carencia de utilidad de la filosofía; pero por su conocimiento de la astronomía había observado él que, mientras era aún invierno, iba a haber una gran cosecha de aceitunas, de manera que reunió una pequeña suma de dinero y pagó depósitos redondos en la totalidad de las prensas de aceituna que había en Mileto y Quíos, los cuales alquiló él por una renta muy baja, ya que nadie le hacía la competencia; y cuando llegó la estación hubo una demanda imprevista y repentina de un gran número de prensas simultáneamente, y alquilándolas al precio y en las condiciones que él quería, reunió una gran suma de dinero, demostrando así que, si quisieran, les era fácil a los filósofos ser ricos, pero que no es esto lo que acapara sus cuidados. Se refiere, pues, que Tales mostró así su sabiduría» (Aristóteles, Política, 1.259a 8-19).

Conócete a ti mismo


Joven desnudo sentado a orillas del mar (1836), Hippolyte Flandrin